La experiencia formativa respecto a la Ley Karin, reunió al sector privado y público en una capacitación que tuvo como principal objetivo informar y prevenir conductas que afecten a las personas y sus entornos laborales, priorizando el respeto y la dignidad, tal y como lo ha priorizado la cartera del Trabajo del Presiente Gabriel Boric.
Durante el encuentro organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, junto al programa Gobierno en Terreno Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, se expusieron los principales aspectos de la normativa que establece mejores estándares de prevención, investigación y sanción del acoso laboral sexual y de violencia en el trabajo, contando además, con la integración de la perspectiva de género.
Trabajadores y funcionarios públicos de la comuna pudieron aclarar dudas y reforzar sus conocimientos respecto a la aplicación de la ley
“Esta capacitación surge de una necesidad manifestada por algunos servicios públicos, quienes solicitaron una instancia para conocer el marco normativo que rige a esta ley, cuya proyección es que se logre convertir en una herramienta promotora de la igualdad de oportunidades en espacios de trabajos saludables para todos y todas”, señaló el delegado provincial, José Campos Prieto.
La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa remarcó la importancia de llevar la política del gobierno de Gabriel Boric a todas las regiones y sus territorio, destacando que “la solicitud para realizar esta charla surgió desde Porvenir y sus servicios públicos, siendo la Delegación que elevó esta necesidad al Ministerio, por eso hoy estamos aquí con nuestro abogado especialista capacitando tanto a personas del sector público y privado”.
A partir de la Ley Karin, se refuerza el rol de la Dirección del Trabajo (DT) y de la Contraloría General de la República respecto a procedimientos de investigación, con el objetivo de dar garantías a los y las denunciantes.
“Esta ley viene a complementar todos los avances en materia laboral que se realizaron en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, sumándose a la ley de 40 horas, el aumento del sueldo mínimo y la reforma de pensiones, entre otras”, destacó el delegado.