Delegación Presidencial Provincial de
Tierra del Fuego
Iniciamos campaña contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Tierra del Fuego.
30 de Octubre de 2023

Iniciamos campaña contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Tierra del Fuego.

Se da en el marco de la primera mesa para el abordaje de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) que tiene como objetivo instalar y promover protocolos de acción de manera oportuna, atendiendo las implicancias propias del territorio, además de sensibilizar a las familias respecto a la temática.

Dimos inicio a este trabajo intersectorial con el encuentro de las distintas partes que intervienen con niños, niñas, adolescentes en la provincia y con la feria interactiva abierta a toda la comunidad, denominada Yo los protejo ¿Y tú? que se re realizó por iniciativa de la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego y la Municipalidad de Porvenir.

“Es muy importante dotar de herramientas a los adultos cuidadores, a los padres, madres y a todos aquellos que compartimos la responsabilidad de cuidar a niños y niñas, en el marco de poder identificar situaciones de riesgo y vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes vulnerados” explicó la delegada presidencial provincial, Karim Fierro Brstilo.

El levantamiento de esta mesa surge a raíz de la preocupación local ante casos que vulneran a niños, niñas y adolescentes en la región. El director del PEE de ONG, Esteban Pérez explicó que su objetivo “tiene que ver con el abordaje eficaz de lo que es esta temática que vulnera gravemente los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Producto de la Ley 21.302 se crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y la Comisión Coordinadora de Protección Nacional dirigida a priorizar a los sujetos de atención en la oferta intersectorial, a complementar la oferta de protección especializada y a coordinar a los órganos de la Administración del Estado competentes con la red intersectorial y comunitaria.

“El trabajo mancomunado desde los municipios, los dispositivos públicos, los programas sociales, las policías, nos van a permitir en avanzar en generar formas concretas de abordaje, de prevención y sensibilización” declaró la delegada.

Distintos actores locales integran esta nueva red, entre ellos: representantes de las municipalidades de Porvenir y Primavera, Carabineros, PPF Porvenir, PIE Creando Vínculos, del Hospital Dr. Marco Chamorro e instituciones educacionales.

Volver