Delegación Presidencial Provincial de
Tierra del Fuego
DÍA DE LA SALUD MENTAL
10 de Octubre de 2022

DÍA DE LA SALUD MENTAL

Chile comparte lo establecido en el diagnóstico de la situación actual de la Salud Mental en la región y el mundo, reconociendo los impactos que ha dejado la pandemia por COVID-19 en la población general, especialmente los grupos más vulnerables y en los trabajadores de la salud.

En este sentido, el país se hace parte del llamado a la acción a nivel nacional e internacional para fortalecer la colaboración regional y trabajar en la recuperación, mejorando los sistemas y servicios de Salud Mental.

Con el programa Construyendo Salud Mental, el Ministerio de Salud reafirma el compromiso de que en Chile “nunca más las personas estarán solas para enfrentar sus necesidades en salud mental”, impulsado por el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, planteamos 7 recomendaciones que permiten seguir Construyendo Salud Mental en nuestro país. Estas temáticas fueron desarrolladas por el equipo técnico de Salud Mental del Ministerio de Salud.

  1. Sueño: Dormir bien suele mejorar el estado de ánimo, la concentración y ayuda a hacer las cosas de mejor manera.
  2. Alimentación: Mantener una dieta equilibrada y un consumo de agua suficiente durante todo el día, ayudará a mejorar la regulación emocional y pensar con mayor claridad.
  3. Actividad Física: Incorporar ejercicios dentro de la vida cotidiana ayuda no sólo a mejorar el estado de ánimo y la autoestima, sino que además disminuye la posibilidad de tener síntomas de depresión o ansiedad.
  4. Compartir: Tener un vínculo con otros es fundamental para cuidar la salud mental.
  5. Conversar: Conversar sobre lo que nos está pasando.
  6. Recreación: Se recomienda pensar en las cosas que nos den alegría y tranquilidad, ya sea compartir con amistades, familia, salir a caminar, escuchar música, cocinar, bailar, andar en bicicleta, ir al teatro, realizar talleres, etc.
  7. Manejo de estrés: Buscar espacios de conversación sobre lo que nos pasa, practicar la meditación, ejercicios de respiración consciente o técnicas de relajación.
Volver