El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de ministros de Estado, promulga la Ley de Garantías de Derechos de la Niñez que se constituye como una ley marco en para dar protección integral de los derechos de la niñez.
La ley permite concretar la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño a nivel de legislación interna, a 30 años de su ratificación por el Estado de Chile.
Durante este gobierno se ingresaron indicaciones que mejoraron sustantivamente el proyecto, fortaleciendo el rol de la familia y creando un sistema de protección administrativa dotado de atribuciones y recursos.
Esta ley consagra el interés superior del niño no sólo como un principio, sino que también como un derecho y una norma de procedimiento, debiendo ser considerado en la toma de decisiones que lo afecten, independiente de quién deba tomar esa decisión.
Además, establece que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad y la primera encargada de brindar protección a los niños, de su cuidado y su educación. Es deber del Estado dar protección a la familia y propender a su fortalecimiento, de manera de otorgarle a los padres y cuidadores las herramientas necesarias para el ejercicio de su función. Los padres tienen el derecho y deber preferente de cuidar y educar a sus hijos.
También se establece un nuevo sistema de protección administrativa, mediante la creación de las Oficinas Locales de la Niñez (OLN), a lo largo de todo el territorio nacional. Entre sus obligaciones, se encuentra la prevención de situaciones de vulneración y la protección integral de sus derechos.
Finalmente, se expanden las Oficinas Locales de la Niñez a 79 municipios del país. Se trata de 64 nuevas instalaciones y 15 ya existentes en las comunas de Putre, Alto Hospicio, La Serena, Viña del Mar, Colina, La Florida, Santiago, Requínoa, Cauquenes, Quillón, Concepción, Nueva Imperial, Lanco, Aysén y Punta Arenas.
Las oficinas también podrán contar con el Sistema Alerta Niñez, un compromiso del programa de Gobierno, como un instrumento que permita identificar a los niños, niñas y adolescentes con índice de mayor riesgo de sufrir vulneraciones de derecho y permite registrar las acciones que se realicen en ese contexto.
El Acuerdo Nacional por la Infancia fue convocado por el Presidente Sebastián Piñera en marzo de 2018, en sus primeros días de Gobierno, como un espacio de diálogo político y técnico para promover el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes. De este trabajo se establecieron 94 medidas, de las cuales el 84% está en funcionamiento.