Delegación Presidencial Provincial de
Tierra del Fuego
Presidente Piñera presenta proyecto de ley de mediación para acercar y facilitar el acceso de las personas a la Justicia
7 de Febrero de 2022

Presidente Piñera presenta proyecto de ley de mediación para acercar y facilitar el acceso de las personas a la Justicia

La normativa busca resolver conflictos civiles, como una indemnización de perjuicios, o comerciales, como temas de consumo, sin la necesidad de ir a Tribunales. La ley permite facilitar el acceso a acuerdos mediante un tercero, ahorrando tiempo y dinero a los involucrados. En la instancia, además, el Mandatario también presenta el Proyecto de Ley de modificaciones al Código Orgánico de Tribunales.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, firma el proyecto de Ley que regula la mediación civil y comercial, que busca acercar la justicia a los chilenos y chilenas.

La mediación es un proceso en que una tercera persona, llamada mediador o mediadora, ayuda a que las personas involucradas en un conflicto, puedan dialogar y encontrar una solución colaborativa. El objetivo de la ley es facilitar esa resolución de conflictos, disponiendo mediadores al alcance de todos.

Serán susceptibles de mediación todos aquellos conflictos que recaigan sobre derechos disponibles (como deudas, arriendos, indemnización de perjuicios, etc…) y que no comprometan derechos, deberes u obligaciones irrenunciables de las personas.

Una vez aprobada la ley, los tribunales civiles en todo el país, a través de las Unidades de Atención de Público y Mediación, estarán a cargo de entregar los servicios de mediación gratuita a toda la población que deba concurrir a los tribunales civiles.

DETALLES PROYECTO DE LEY DE MODIFICACIONES AL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES
El proyecto establece el diseño orgánico de los tribunales civiles reformados, y contempla normas que modifican el actual Código Orgánico de Tribunales y normas nuevas que crean los Tribunales Civiles. Es decir, la normativa avanza hacia un sistema de justicia más accesible, eficiente y acorde a los tiempos actuales.

• El proyecto regula la:
o Creación de nuevos Tribunales Civiles.
o Creación, supresión y fusión de juzgados de letras de competencia común.
o Creación de sedes judiciales.
o Dotación de jueces y funcionarios judiciales de los Tribunales.

  • Destacan los roles de administrador (encargado de organizar y controlar la gestión administrativa de cada tribunal y sus sedes); Oficial de Tramitación Civil (encargado de apoyar la labor jurisdiccional, en los procesos ejecutivos, particiones y actos judiciales no contenciosos), y de Mediador civil (funcionario que,
    como tercero imparcial y sin poder decisorio, estarán encargados de conducir los procesos de mediación provistos por los Tribunales, para ayudar a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto).

o Diseño organizacional de los Tribunales Civiles y Juzgados de Letras de Competencia Común.

Aumenta la dotación de los tribunales con competencia común: a 494 jueces (hoy 278 y se incorporan 216) y 4.429 funcionarios y funcionarias (hoy 3.187 y se incorporan 1.242).

Volver