Delegación Presidencial Provincial de
Tierra del Fuego
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, INFORMA PRESUPUESTO AÑO 2022 AL PAÍS
24 de Septiembre de 2021

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, INFORMA PRESUPUESTO AÑO 2022 AL PAÍS

El Presidente de la República, Sebastian Piñera presenta el presupuesto 2022 para un desarrollo inclusivo y sostenible, será el presupuesto para un desarrollo inclusivo y sostenible de nuestro país.

Inclusivo, porque prioriza las principales necesidades de la ciudadanía como salud, empleo, educación, seguridad; y, sostenible, porque fortalece la inversión, la capacidad de crecer, recupera los equilibrios fiscales y macroeconómicos y protege el medio ambiente y la naturaleza”.

El Presupuesto 2022 alcanza un gasto total de US$82.135 millones, lo cual significa una disminución respecto a esta ejecución extraordinaria del año 2021, pero un crecimiento de 3,7% respecto al Presupuesto aprobado en el Congreso este año. Esto significa reducir el déficit fiscal estructural desde el 11,5% de este año a un 3,9% del PIB el año que viene y esto representa un gran y necesario paso adelante en la recuperación de los equilibrios fiscales, en la estabilización de la deuda pública y en el fortalecimiento de los pilares permanentes del crecimiento económico y el desarrollo humano de nuestro país.
El Presupuesto del año 2022 privilegia la inversión que crece un 8,1% frente a un gasto corriente que crece 2,8% en comparación con la Ley de Presupuesto aprobada para este año 2021.

10 ejes prioritarios del presupuesto 2022

  1. Salud y vida: El combate contra el Coronavirus en todos sus frentes, continuar con el masivo proceso de vacunación, teniendo asegurada la provisión de vacunas contra el Covid-19 para el 2022; reducción de listas de espera; fortalecer del sistema de Salud en personal, infraestructura, equipamiento y tecnología.
  2. Reactivación económica y creación de empleos: Incremento del 8,1% de la Inversión Pública; financiamiento para Ingreso Mínimo Garantizado, subsidios al empleo Regresa, Contrata, Protege, y muy especialmente el IFE Laboral, y los subsidios al emprendimiento de Personas y Pymes; más recursos para continuar modernización del Estado.
  3. Orden público y seguridad ciudadana: Incremento de recursos para seguir modernizando la infraestructura, equipamiento y tecnología de Carabineros y la PDI; intensificar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, incluyendo los programas de prevención y rehabilitación.
  4. Mejor niñez: Recursos para el pleno funcionamiento del nuevo Servicio Mejor Niñez, que reemplaza al Sename y crea las residencias familiares para niños vulnerables o en riesgo; puesta en marcha del nuevo Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia y de las Oficinas Locales de la Niñez a nivel comunal.
  5. Adulto mejor: Fortalecer el Programa Adulto Mejor, que busca la plena integración de nuestros adultos mayores a la sociedad, la rebaja de tarifas en el transporte público y el incremento de la Pensión Básica Solidaria, el Aporte Previsional Solidaria y la ampliación del 60% al 80% de la cobertura del Pilar Solidario.
  6. Igualdad de derecho y protección a las mujeres: Recursos para robustecer los programas de prevención y reparación integral frente a violencia contra las mujeres; fomento al empleo y emprendimiento femenino, bonificación por hijo y mayor compatibilidad entre el mundo del trabajo y el mundo de la familia, incluyendo la corresponsabilidad paternal.
  7. Educación de calidad y ciencia para el futuro: Avanzar en mejorar la calidad de la educación de nuestros niños y adolescentes, con especial énfasis en la educación temprana, en la sala de clases y en los Liceos Bicentenarios de Excelencia; Incrementa el presupuesto para acelerar la digitalización del Sector Público.
  8. Regiones empoderadas: Incremento de 5,3 % en la inversión de los Gobiernos Regionales y crea dos nuevos Fondos de Apoyo a la Contingencia Regional y a la Equidad Interregional.
  9. Sequía, agua y riego: Recursos para programas en las comunas declaradas con escasez hídrica o emergencia agrícola; avanzar en los programas de Agua Potable Rural del MOP y de riego del Ministerio de Agricultura; e impulsar plantas desaladoras de agua, mejor uso de aguas grises y mayor eficiencia hídrica.
  10. Crisis Climática: Plan de Carbono Neutralidad comprometido por Chile a través de la descarbonización de nuestra matriz energética, la electrificación del transporte, una mayor eficacia energética y la reforestación.
Volver